SIP condena asesinato de periodista salvadoreño en Honduras y exige investigación exhaustiva

SIP condena asesinato de periodista salvadoreño en Honduras y exige investigación exhaustiva

TEGUCIGALPA, HONDURAS
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) ha condenado enérgicamente el asesinato del periodista salvadoreño Javier Hércules, ocurrido el 1 de junio en el occidente de Honduras. La organización, que agrupa a más de 1,300 medios de comunicación en el hemisferio occidental, urgió a las autoridades hondureñas a realizar una investigación «exhaustiva, transparente y creíble» para identificar y sancionar a los responsables.

José Roberto Dutriz, presidente de la SIP y director general de La Prensa Gráfica de El Salvador, expresó su profunda solidaridad con la familia y los colegas de la víctima. «Nos solidarizamos con su familia y colegas. Este crimen confirma los serios riesgos que enfrentan los periodistas en Honduras. No puede tolerarse que quienes informan sean asesinados sin consecuencias. La impunidad solo alimenta la violencia», afirmó Dutriz.

Urgencia por Investigar Vínculo con Labor Periodística y Mejorar Protección

Por su parte, Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP y directora editorial de la Organización Editorial Mexicana (OEM), enfatizó la importancia de determinar si el asesinato de Hércules está vinculado con su labor periodística. «Las autoridades deben actuar con celeridad, transparencia y determinación para llevar a los responsables ante la justicia», subrayó Ramos.

Además de condenar el crimen, la SIP instó al Estado hondureño a revisar a fondo el funcionamiento del mecanismo de protección para periodistas en riesgo. La organización hizo un llamado a adoptar reformas que hagan este sistema más eficaz, pues, como advirtió Ramos, «la existencia de un sistema no es suficiente si no puede cumplir su propósito fundamental: prevenir ataques graves».

Detalles del Ataque y Antecedentes de Hércules

Javier Hércules, de 50 años, fue atacado a balazos en el departamento de Copán mientras se desplazaba en un vehículo que utilizaba como taxi. Medios locales informaron que el comunicador fue interceptado por hombres armados que se conducían en motocicleta.

Es relevante destacar que Hércules contaba con medidas de protección otorgadas por el Sistema Nacional de Protección de Honduras desde 2023. Estas medidas fueron implementadas después de que el periodista recibiera amenazas y fuera víctima de un secuestro, lo que subraya la vulnerabilidad a la que estaba expuesto.

El periodista laboraba en el canal A Todo Noticias (ATN) y, como muchos comunicadores en la región, complementaba sus ingresos con otras actividades económicas. De nacionalidad salvadoreña, Javier Hércules residía en Honduras desde hacía cinco años junto a su esposa y sus dos hijos.

La SIP, con sede en Miami, Florida, tiene como misión principal defender y promover la libertad de prensa y expresión en las Américas. Este lamentable suceso refuerza la preocupación constante por la seguridad de los periodistas en la región.

COMENTARIOS

WORDPRESS: 0