TEGUCIGALPA, HONDURAS
Con una votación de 105 diputados de las bancadas de Libre, Nacional y PSH, el Congreso Nacional aprobó la noche de este martes el presupuesto electoral de 1,737.5 millones de lempiras para garantizar las elecciones generales del próximo 30 de noviembre. La bancada del Partido Liberal no estuvo presente en la Cámara durante la votación.
La aprobación del presupuesto se dio luego de un tenso debate en el hemiciclo, donde la oposición, a excepción del Partido Liberal, ingresó a ocupar sus curules después de que se dispensaran dos debates al proyecto a solicitud del diputado Rasel Tomé. Los congresistas opositores habían aguardado en la antesala del palacio legislativo en protesta por la falta de aprobación del acta de la sesión del 7 de mayo.
Además del presupuesto electoral, se aprobó una asignación especial de 85 millones 439 mil 305 lempiras para las Fuerzas Armadas, que será transferida a través del Consejo Nacional Electoral (CNE) para el ejercicio fiscal 2025. También se autorizó un monto de 277 millones 207 mil 394.11 lempiras para la transferencia de la deuda política a los partidos.
Tensión y acusaciones en el debate legislativo
La sesión estuvo marcada por las acusaciones de ilegalidad por parte de la oposición. Nelson Márquez, subjefe de la bancada del Partido Nacional, expresó que Libre intentó «tenderles una trampa» al vincular el presupuesto electoral con los préstamos de la Corporación Andina de Fomento (CAF), los cuales, según él, fueron publicados ilegalmente en La Gaceta.
Por su parte, Tomás Zambrano, jefe de la bancada nacionalista, denunció que la sesión inició de manera «ilegal» con suplentes ocupando las butacas de los congresistas opositores. «No pueden ocupar nuestros curules con diputados suplentes de Libre, eso es ilegal», señaló Zambrano, agregando que la actual junta directiva, encabezada por Luis Redondo, ha hecho una «costumbre» de no seguir los procedimientos parlamentarios.
Zambrano enfatizó que su partido busca elecciones y un presupuesto que las respalde, pero no avala las supuestas ilegalidades en el proceso. Hizo un llamado a los directivos de la CAF a no «avalar más ilegalidades de este gobierno».
Desde el Partido Liberal, el diputado Marlon Lara explicó que su bancada decidió no votar porque considerarían una ilegalidad aprobar la moción sin que se cerrara el acta anterior.
Justificación de Luis Redondo
El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, defendió el procedimiento, argumentando que la ley permite que los suplentes ocupen el lugar de los propietarios ausentes, e incluso, si estos tampoco están, se puede incorporar a un diputado de otra bancada presente en el hemiciclo.
Redondo rechazó que la aprobación de un acta sea un requisito para la publicación de una ley, señalando que en congresos anteriores se publicaron decretos sin que las actas correspondientes fueran aprobadas. Afirmó que la costumbre de aprobar actas por cerca de 40 años es una «mala práctica» que no condiciona el envío de una ley al diario oficial. Aseguró que, de ahora en adelante, el resultado de la votación de las actas no repercutirá en su publicación en La Gaceta, basándose en la Ley Orgánica del Congreso Nacional.
Este importante paso asegura la financiación de los comicios que definirán el futuro político del país.
COMENTARIOS