LA HAYA, Países Bajos (AP) — El frágil cese del fuego entre Israel e Irán parecía mantenerse el miércoles, mientras que el presidente estadounidense Donald Trump afirmó que funcionarios estadounidenses e iraníes hablarán la próxima semana, lo que generó una cautelosa esperanza de una paz a largo plazo incluso cuando Teherán insistió en que no abandonará su programa nuclear.
Trump, quien ayudó a negociar el alto el fuego que entró en vigor el martes, en el duodécimo día de la guerra, declaró a la prensa en una cumbre de la OTAN que no estaba particularmente interesado en reanudar las negociaciones con Irán, insistiendo en que los ataques estadounidenses habían destruido su programa nuclear. Horas antes, un funcionario iraní cuestionó si se podía confiar en Estados Unidos tras el ataque del fin de semana.
«Quizás firmemos un acuerdo, no lo sé», dijo Trump. «En mi opinión, ellos lucharon, la guerra terminó».
Irán no ha reconocido que se celebren conversaciones la próxima semana, aunque el enviado estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, ha afirmado que ha habido comunicación directa e indirecta entre ambos países.
Una sexta ronda de negociaciones entre Estados Unidos e Irán estaba programada para principios de este mes en Omán, pero se canceló tras el ataque israelí a Irán.
Anteriormente, Trump dijo que el alto el fuego iba “muy bien” y agregó que Irán “no iba a tener una bomba y no iba a enriquecer uranio”.
Sin embargo, Irán ha insistido en que no abandonará su programa nuclear. En una votación que subraya el difícil camino que le espera, su parlamento acordó acelerar una propuesta que, en la práctica, detendría la cooperación del país con el Organismo Internacional de Energía Atómica , el organismo de control de la ONU que ha supervisado el programa durante años
Antes de la votación, el presidente del Parlamento, Mohammad Bagher Qalibaf, criticó al OIEA por haberse «negado siquiera a pretender condenar el ataque a las instalaciones nucleares de Irán» que Estados Unidos llevó a cabo el domingo.
“Por esta razón, la Organización de Energía Atómica de Irán suspenderá la cooperación con el OIEA hasta que se garantice la seguridad de las instalaciones nucleares y el programa nuclear pacífico de Irán avance a un ritmo más rápido”, dijo Qalibaf a los legisladores.
El Director General del OIEA, Rafael Mariano Grossi, declaró haber escrito a Irán para discutir la reanudación de las inspecciones de sus instalaciones nucleares. Entre otras cosas, Irán afirma haber trasladado su uranio altamente enriquecido antes de los ataques estadounidenses, y Grossi afirmó que sus inspectores deben reevaluar las reservas del país.
“Necesitamos volver”, dijo. “Necesitamos involucrarnos”.
El presidente francés, Emmanuel Macron, cuyo país formó parte del acuerdo de 2015 con Irán que restringió su programa nuclear pero que comenzó a desmoronarse después de que Trump retiró a Estados Unidos en su primer mandato, dijo que esperaba que Teherán volviera a la mesa.
Irán ha mantenido durante mucho tiempo que su programa nuclear era pacífico, y las agencias de inteligencia estadounidenses han determinado que Teherán no busca activamente una bomba. Sin embargo, los líderes israelíes han argumentado que Irán podría ensamblar rápidamente un arma nuclear.
Se cree ampliamente que Israel es el único país del Medio Oriente con armas nucleares, algo que nunca ha reconocido .
Dudas sobre la efectividad de los ataques estadounidenses
La Comisión de Energía Atómica de Israel afirmó que, según su evaluación, los ataques estadounidenses e israelíes han «retrasado muchos años la capacidad de Irán para desarrollar armas nucleares». No presentó pruebas que respaldaran su afirmación.
Los ataques estadounidenses impactaron tres instalaciones nucleares iraníes, las cuales, según Trump, «destruyeron por completo» el programa nuclear del país. Al ser preguntado sobre un informe de inteligencia estadounidense que revelaba que el programa nuclear iraní se había retrasado solo unos meses , Trump se burló y afirmó que su reconstrucción tomaría al menos «años».
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baghaei, confirmó que los ataques de los bombarderos B-2 estadounidenses con bombas antibúnkeres habían causado daños significativos.
«Nuestras instalaciones nucleares han resultado gravemente dañadas, eso es seguro», dijo a Al Jazeera el miércoles, aunque se negó a entrar en detalles.
Pareció sugerir que Irán podría no excluir definitivamente a los inspectores del OIEA, señalando que el proyecto de ley en el parlamento solo habla de suspender el trabajo con el organismo, no de terminarlo. También insistió en que Irán tiene derecho a desarrollar un programa de energía nuclear.
«Irán está decidido a preservar ese derecho bajo cualquier circunstancia», afirmó.
Witkoff dijo en Fox News el martes por la noche que Israel y Estados Unidos habían logrado su objetivo de «la destrucción total de la capacidad de enriquecimiento» en Irán, y que el requisito previo de Irán para las conversaciones -que Israel ponga fin a su campaña- se había cumplido.
“La prueba está en el pudín”, dijo. “Nadie se dispara. Se acabó”.
Grossi dijo que no podía especular sobre la gravedad del daño, pero que las capacidades nucleares de Irán eran bien conocidas.
“El conocimiento técnico y la capacidad industrial están ahí”, dijo. “Nadie puede negarlo, así que necesitamos colaborar con ellos”.
Esperanzas de un acuerdo de paz a largo plazo
Un funcionario israelí, que habló bajo condición de anonimato para poder discutir deliberaciones internas, dijo que el acuerdo de alto el fuego con Irán equivalía a «silencio por silencio», sin más entendimientos sobre el avance del programa nuclear iraní.
Witkoff dijo a Fox News que Trump ahora busca lograr “un acuerdo de paz integral que vaya más allá incluso del alto el fuego”.
“Ya estamos hablando entre nosotros, no solo directamente, sino también a través de interlocutores”, dijo Witkoff, y agregó que las conversaciones eran prometedoras y “tenemos la esperanza de que podamos tener un acuerdo de paz a largo plazo”.
Sin embargo, Baghaei, el portavoz iraní, dijo que Washington había “torpedeado la diplomacia” con sus ataques a instalaciones nucleares y que, si bien Irán, en principio, siempre estuvo abierto a las conversaciones, la seguridad nacional era la prioridad.
“Tenemos que asegurarnos de si las otras partes hablan realmente en serio sobre diplomacia o si es nuevamente parte de sus tácticas para crear más problemas para la región y para mi país”, afirmó.
China y Rusia, los aliados más fuertes de Irán, acogieron con satisfacción el alto el fuego y dijeron que esperaban que se mantuviera.
Grossi dijo que Irán y la comunidad internacional deberían aprovechar la oportunidad del alto el fuego para una solución diplomática a largo plazo.
“Además de las… consecuencias negativas que trae consigo el conflicto militar, ahora también existe una posibilidad, una oportunidad”, dijo. “No deberíamos desaprovechar esa oportunidad”.
Irán ejecuta a tres presos más por acusaciones de espionaje
Durante la guerra con Israel, Irán ejecutó a varios prisioneros acusados de espiar para Israel, lo que desató el temor de los activistas de que pudiera llevar a cabo una ola de ejecuciones después de que terminara el conflicto.
El miércoles colgó a tres prisioneros más por cargos de espionaje, lo que eleva el número total de ejecuciones por espionaje a seis desde el 16 de junio. Irán identificó a los tres como Azad Shojaei, Edris Aali y el ciudadano iraquí Rasoul Ahmad Rasoul.
Los ahorcamientos tuvieron lugar en la prisión de Urmía, en Azerbaiyán Occidental, la provincia más noroccidental de Irán. La agencia estatal IRNA citó al poder judicial iraní para la noticia, afirmando que los hombres habían sido acusados de introducir «material de asesinato» en el país.
Durante la guerra de 12 días, al menos 28 personas murieron en Israel y más de 1.000 resultaron heridas, según los funcionarios.
Teherán cifró el martes la cifra de muertos en Irán en 606, con 5.332 heridos. El grupo de activistas de derechos humanos, con sede en Washington, publicó el miércoles cifras que sugieren que los ataques israelíes contra Irán causaron al menos 1.054 muertos y 4.476 heridos.
El grupo, que ha proporcionado cifras detalladas de víctimas en múltiples rondas de disturbios en Irán, dijo que 417 de los muertos eran civiles y 318 eran fuerzas de seguridad.
Durante la guerra, los ataques aéreos israelíes también tuvieron como objetivo a los principales líderes militares de Irán y otros sitios asociados con su teocracia gobernante.
Con el alto el fuego, los iraníes intentan retomar su vida normal. Los medios estatales describieron un intenso tráfico en el Mar Caspio y otras zonas rurales a las afueras de la capital, Teherán, a medida que la gente comenzaba a regresar a la ciudad.
COMENTARIOS