Embajadores de Estados Unidos y México ante la UNESCO, felicitan a artista hondureña Alexa Henry, por su participación en la Semana de América Latina y el Caribe en París, Francia

Embajadores de Estados Unidos y México ante la UNESCO, felicitan a artista hondureña Alexa Henry, por su participación en la Semana de América Latina y el Caribe en París, Francia

TEGUCIGALPA, HONDURAS
La talentosa hondureña Alexa Maithe Henry Elvir, participó ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, con su exposición de arte y gastronomía hondureña.

La artista nacional nos cuenta como estuvo su actividad desde el primer día, que dio inicio con la organización ayudando a delegados de Honduras, con la señalización de la oficina ante la UNESCO y, acompañamiento en la preparación del área donde los artistas estaban finalizando la instalación de sus obras.

En las oficinas de la delegación de nuestro país colaboró con la producción de videos sobre Honduras y sus obras digitales, que se presentaron en las pantallas designadas.

Los nervios de la inauguración

El día de la inauguración el martes 4 de junio, comenzó desde temprano con todos los países latinoamericanos preparando decoraciones y bocadillos para las mesas. En seguida las palabras de bienvenida al comité de la UNESCO, fueron ofrecidas por la Embajadora Oficial de la UNESCO, el Embajador de Venezuela y, una delegada de República Dominicana, encargados de dar un discurso en la ceremonia de apertura de la Semana de América Latina y el Caribe.

Después de la bienvenida, los invitados cortaron la cinta del área de exhibición.

Como parte del cronograma, se se realizó el conversatorio “Transformando el futuro: mujeres y niñas de América Latina y el Caribe” liderado por Laura Andrea Guillem, embajadora de Colombia.


Alexa nos dice que «tuve la oportunidad de mostrar mi trabajo a numerosos delegados de la UNESCO, incluidos los embajadores de Estados Unidos, México, Bolivia, Perú, Nicaragua, representantes de Qatar y Kuwait, delegaciones de Chile, El Salvador y Honduras, incluyendo al Embajador Luis Paredes en Francia. Mi trabajo y mis palabras captaron la atención de estas distinguidas personas, logrando incluso ser mencionada en la cuenta de Twitter ¨X¨ USA en Español de la Embajadora de Estados Unidos».

Ese mismo día, se organizó una degustación de casabe, chismol, quesos, pozol de cacao con licor, café y cacao. La participación de Alexa, en la degustación de cacao fue fundamental ya que «mis conocimientos sobre el cacao complementaron perfectamente la alta calidad del producto que ofrecíamos de Palato y Atucun. Muchos visitantes exclamaron que era el mejor cacao de todos», dice.

Preguntas y talleres

El miercoles 5 de junio, fue un día más tranquilo, en el que logró apoyar en la mesa de Honduras, respondiendo preguntas sobre los accesorios y artesanías en exhibición. Desde luego, muchas personas mostraron interés en comprar nuestras artesanías, mismas que no estaban a la venta.

El jueves estuvo lleno de talleres, proyecciones de películas y conversatorios en vivo donde apunta que «me deleité con la riqueza histórica y cultural de varias naciones, especialmente con la charla sobre música folclórica chilena rescatada por músicos modernos. Tuve la oportunidad de participar en un conversatorio breve sobre mi arte, técnicas y hablar sobre Honduras y sus riquezas escondidas, lo que estimuló mi búsqueda artística. Ese día, varios miembros de la revista latinoamericana de literatura «Espacios Latinos» en Francia y la asociación ALMAA Actions Dans le Monde, me felicitaron por mis «Palabras del Alma», que sensibilizaron sus corazones».

Un cierre soñado

El viernes 7 de junio último día de la Semana de América Latina y el Caribe, se enfocó en temas gastronómicos y vestimentas folklóricas de cada país. Como delegación de Honduras, se prepararon varios platos tradicionales como: tamales, casabe, chismol, frijoles parados, tortillas de maíz, carne desmenuzada y quesos. Se contó con la ayuda de un chef hondureño residente en Francia. Lo que fue un éxito rotundo ya que la fila más larga hasta el final del evento gastronómico era la de Honduras.

Por último, todas las delegaciones presentaron atuendos folklóricos y contemporáneos representativos de cada país, con colores y detalles innovadores, algunas delegaciones, como Nicaragua y Guatemala, mostraron trajes tradicionales, mientras que otras; como Honduras, Colombia y Venezuela, presentaron atuendos inovadores con toques más impredecibles.

Esta es la presentación de nuestra artista hondureña Alexa Maithe Henry Elvir, en la UNESCO, quien con su talento a logrado abrir esas barreras que muchos talentosos hondureños por falta de apoyo no han hecho, Honduras cuenta con muchos compatriotas que así como Alexa, pueden destacar en diversas áreas a nivel internacional solo que falta darle ese impulso para que sus vidas tengan otro destino uno encaminado a un mejor futuro.

COMENTARIOS

WORDPRESS: 0