Todo comenzó el lunes 23 de junio con la filtración de un video difundido en redes sociales, en el que se observa a la diputada del departamento de Copán por el partido Libre, Isis Carolina Cuéllar, hablando por teléfono con el ministro de Sedesol, José Carlos Cardona, sobre el uso de fondos del programa Bono Solidario para comprar equipos de sonido, carpas y sillas para las estructuras del partido de gobierno en su departamento, lo que ha sido interpretado como un abuso e incluso presunta corrupción al utilizar recursos públicos con fines electorales.
Cuéllar confiesa, según el video, haber entregado kits para sublimaciones publicitarias, sillas, carpas y equipos de sonido por un valor de 125 mil lempiras cada uno a 15 de 23 estructuras del partido Libre en el departamento de Copán.
Además de las ayudas en especie, detalló que se había acordado emitir cheques por 100 mil lempiras cada uno, para entregarlos a la gente de confianza de su partido. Ante esta confesión, Cardona admitió que ese había sido el trato.
“Y te acordás que yo te dije: voy a hacer cheques de 100,000 lempiras, que lo va a cambiar gente de mi confianza y los entregamos al Partido [Libre]”, fue lo manifestado por la diputada Cuellar.
Las ayudas tramitadas por la Sedesol, están contempladas en el articulo 349 de la aprobación del presupuesto de 2025, que autoriza la asignación presupuestaria de hasta 950 millones de lempiras “para el desarrollo de infraestructura menor y obras sociales a petición y en beneficio de las comunidades, patronatos, asociaciones, alcaldías, juntas de agua, cajas rurales, entre otros”.
En dicha disposición se incluyen, además, a la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización (SGJD), el Instituto de Crédito Educativo (Educrédito), el Fondo Social de Desarrollo Eléctrico (Fosode) y la Comisión Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Condepor).
Por su parte; Sedesol informo de la ejecución de 2024 y de los dos primeros meses de 2025, colocando el nombre de 80 diputados, entre propietarios y suplentes, en su mayoría del oficialista partido Libre. Sin embargo, aparecen también los diputados Carlos Raudales, de la Democracia Cristiana y los liberales, Mario Segura y José Rosario Tejeda [presidente alterno del Congreso] y la diputada suplente Lourdes Maribel Mejía del Partido Salvador de Honduras (PSH) [presidenta alterna del Congreso].
Los diputados de Libre, han sido los que más han sacado provecho de estos fondos. Por ejemplo: entre 2024 y los dos primeros meses de 2025 (enero y febrero), el congresista e integrante de la Junta Directiva del Congreso Nacional, Rasel Tomé, gestionó 18 millones de lempiras por concepto de becas estudiantiles, mientras su también compañero de bancada, Hugo Noé Pino, vicepresidente del Congreso Nacional y candidato a diputado más votado en Francisco Morazán por Libre, durante las elecciones primarias del pasado 9 de marzo, solicitó a la Sedesol 12,980,000 lempiras para 2,596 becas estudiantiles.
Mientras que Isis Carolina Cuéllar, vicepresidenta del Congreso Nacional, quien ha estado en el ojo público en los últimos días por la filtración del video, gestionó entre 2024 y 2025, ante la Sedesol más 10,3 millones de lempiras para becas, seguridad alimentaria y obras sociales para sus correligionarios en el departamento de Copán.
Lista de diputados que gestionaron ayudas ayudas a través de Sedesol:
Pese a que en la normativa sólo se autoriza a Sedesol, SIT, FHIS, Condepor, Fosode y Gobernación para la gestión de ayudas, se descubrió que las y los diputados también “gestionan” las entregas del bono tecnológico y herramientas para para ganaderos a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), y la entrega de lámparas de energía por medio de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).
A las instituciones antes señaladas se sumarían la Suplidora Nacional de Productos Básicos (Banasupro) y el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), según lo declarado por el ministro de Finanzas, Cristhian Duarte, quien aseveró, el miércoles, ante medios de comunicación, que a través de estas dos instituciones se han gestionado ayudas, con lo que se estaría admitiendo que la disposición contemplada en el presupuesto está siendo trastocada al incluir a cualquier entidad pública, sin ningún control.
En su Defensa Cardona y rol de diputados
Tras la exigencia de transparencia por parte de la presidenta Xiomara Castro, el titular de Sedesol, José Carlos Cardona, convocó a una conferencia de prensa en la que explicó que el Fondo de Administración Solidaria es parte del presupuesto general, y se ejecuta mediante solicitudes de organizaciones comunitarias, que son revisadas por un comité técnico de Sedesol y validadas por la Secretaría de Finanzas.
Dentro de las disposiciones del Presupuesto General no se especifican los parámetros para ejecutar los fondos o dichos recursos, sólo se determina las instituciones del Estado autorizadas para este propósito y el tipo de obras. Ante la falta de criterios se presume, con base a lo declarado por los mismos diputados y los ministros, José Carlos Cardona de la Sedesol y Christian Duarte de Finanzas, quienes aseguran que los congresistas sólo “gestionan” o acompañan las solicitudes de ayudas.
En declaraciones a medios, el miércoles, Christian Duarte, aseveró que, durante esta administración, los diputados no manejan los fondos o se emiten cheques a sus nombres.
“Antes se le daba el dinero o los cheques directamente a los diputados, lo que este gobierno a establecido un programa para que los diputados ejecuten, obras o ayudas sociales a través de la secretaría de Estado”, justificó el funcionario.
Señaló que la Secretaría de Finanzas emitió manuales y un reglamento para el uso y ejecución de estos recursos, y en ellos “se establece que no se dan cheques, sino que se da a través de ayudas sociales como becas e infraestructura menor”; y a la vez enfatizó que no se ejecutan fondos a diputados sin que estos presenten las fichas y las liquidaciones.
Durante la comparecencia ante medios, el titular de Sedesol detalló que en 2023 se ejecutaron más de 287 millones de lempiras para 76 diputados.
Los beneficiarios deben firmar compromisos y pagarés, y si se comprueba que los fondos no se usaron para el fin solicitado, deben ser devueltos, dijo Cardona, quien a la vez refirió que se hacen supervisiones posteriores para verificar el uso correcto de los recursos, y que Sedesol guarda los documentos y liquidaciones de cada cheque para auditorías.
Para ahondar sobre el tema Cardona, explicó que las solicitudes son hechas por patronatos, juntas de aguas, iglesias, entre otros y generalmente solicitan becas, obras menores y ayudas alimentarias, pero que varias de las peticiones son gestionadas por los diputados.
Adicionalmente, mencionó que estas solicitudes son analizadas por personal de Sedesol y una vez revisadas se procede a la aprobación.
COMENTARIOS